Rise of the Ronin

Juego para PC y PlayStation 5
Aquí podrás encontrar todos los detalles sobre Facciones de Rise of the Ronin, cómodamente recopilados y ordenados en un único sitio.

Facciones de Rise of the Ronin

Rise of the Ronin está ambientado en el Japón de 1863, durante el período conocido como Bakumatsu. Esta época marca los años finales del siglo XIX y el crepúsculo de la era Edo, caracterizada por brotes de enfermedades, guerra civil y la apertura del país a los intereses extranjeros. Durante esta época, los samuráis desempeñaron un papel fundamental en los conflictos políticos y sociales que llevaron a la Restauración Meiji, y que curiosamente acabó con la eliminación de esta figura. Estos eran guerreros altamente entrenados y leales a sus señores feudales (daimyo), y muchos de ellos se encontraban en una encrucijada entre la tradición y la modernización. Algunos samuráis apoyaron al shogunato Tokugawa, mientras que otros se unieron a las fuerzas que buscaban restaurar el poder imperial, y por ende la modernización del país.



Los samuráis del dominio de Satsuma, por ejemplo, formaron parte de la alianza Satcho, que jugó un papel crucial en la proclamación de la restauración del emperador Meiji. Además, figuras como Kawakami Gensai, un samurái conocido por sus habilidades como espadachín, participaron activamente en la lucha contra el shogunato.

En este tiempo existieron diferentes grupos o facciones que lucharon por el control del país. Las fuerzas pro-shogunato, lideradas por partidarios de Tokugawa, buscaban mantener el gobierno centralizado y defender el shogunato contra amenazas internas y externas. Por otro lado, las fuerzas anti-shogunato, formadas por diversos grupos y personas, se unieron en oposición al gobierno del shogunato, anhelando restaurar la autoridad imperial en Japón y la apertura del país. Además también estaban las fuerzas occidentales compuestas por potencias estadounidenses y europeas, que influyeron en la apertura de Japón al comercio extranjero, marcando el fin de su larga política de aislamiento. Este periodo fue testigo de figuras destacadas, como Naosuke Ii, Ryoma Sakamoto, Matthew Perry y Rutherford Alcock, quienes desempeñaron papeles cruciales en esta época de transformación.

Facciones de la Era Bakumatsu


En Rise of the Ronin vamos a encontrar a estas tres grandes fuerzas que luchan entre sí, y con las que nuestro protagonista tendrá que interactuar como "ronin" (samurái sin señor) que es. Estos tres grandes grupos se dividen en fuerzas anti-shogunato, unidas en su misión de restaurar la autoridad imperial, y fuerzas pro-shogunato, que son los defensores del gobierno centralizado. Aparte de estas dos también encontraremos una tercera potencia como las fuerzas occidentales, catalizadoras de la apertura de Japón al comercio extranjero y al cambio.

Sabaku: Pro-Shogunato


Corazones leales, resolución firme.

Las fuerzas pro-shogunato de la era Bakumatsu son partidarios de Tokugawa, buscando mantener su gobierno centralizado y defender el shogunato contra presiones externas y amenazas internas para mantener el orden político existente.

Figura destacada: Naosuke Ii

Ministro principal del shogunato y señor del clan de Hikone. Trabajando con las potencias occidentales, abre los puertos de Japón al comercio extranjero. Conocido por reprimir sin piedad a sus opositores, es temido como "El Demonio Rojo de Ii", un apodo heredado de su ancestro. En las artes marciales, el Iai es su especialidad. Considerado un hombre de buen gusto, Ii también posee un profundo conocimiento de las cosas más refinadas, especialmente el té y la poesía.

Hiroyuki Ringa, el "Demonio Rojo"
Transmitida por miembros del clan Ii, esta arma eventualmente recibió accesorios ornamentados con estilo según un apodo dado al vigésimo líder del clan, Naomasa Ii

Figura destacada: Taka Murayama

Famosa geisha del distrito de placer Miyozaki en Yokohama. Se ganó su renombre a través de su conversación ingeniosa y su aspecto melancólico. Se dice que actuó como geisha en Kyoto en el pasado.

Tobaku: Anti-Shogunato


Ya no nos callamos

Las fuerzas anti-shogunato están formadas por diversos grupos e individuos unidos por su oposición al gobierno del shogunato y su deseo de restaurar la autoridad imperial en Japón.

Figura destacada: Ryoma Sakamoto

Ronin anteriormente del clan Tosa. Determinado a mantener una mano firme en el timón de Japón mientras abre sus puertos al comercio extranjero, busca incansablemente el curso correcto de acción. Un alma encantadoramente sincera, rápidamente gana la simpatía de los demás. No solo es un maestro de la escuela de esgrima Hokushin-Itto-ryu, sino también un hábil tirador con una pistola de estilo occidental.

Arma destacada: Mutsunokami Yoshiyuki
La obra homónima de un forjador de espadas de Tosa, esta preciada reliquia presenta una montura personalizada ornamentada, una vaina con tema de dragón y un adorno para el mango.

Figura destacada: Kogoro Katsura

Vasallo feudal del clan Choshu y cercano colaborador de Shoin Yoshida. Un alma compasiva, sirve como mentor para los jóvenes vasallos de su clan. Ha ganado la confianza de los estadistas mayores de Choshu con su enfoque equilibrado y cauteloso. Su único defecto es su poco saludable predilección por el sake, que ha llevado a escándalos ocasionales...

Sue-Bizen
Una obra "Sue-Bizen" de la escuela Osafune, esta elegante hoja presenta una montura ornamentada personalizada para Katsura, y el adorno del mango y la vaina exhiben un motivo de pino.

Obei: Fuerzas Occidentales


Los vientos del cambio.

Las fuerzas occidentales de la era Bakumatsu están compuestas por potencias estadounidenses y europeas que buscan abrir Japón al comercio extranjero, llevando al fin de las políticas aislacionistas de larga data del país e influyendo en su paisaje político y económico.

Figura destacada: Matthew Perry

Comodoro de la Marina de los Estados Unidos. Por orden del presidente Millard Fillmore, su flota de Barcos Negros circunnavegó el globo para negociar la apertura de los puertos de Japón para el comercio. Está decidido a forzar la apertura de Japón antes que cualquier otra potencia occidental.

Arma destacada: Sable del Comodoro
De uso estándar para los oficiales de la Marina de los Estados Unidos. Distinguido por el latón chapado en oro en su mango, guarda y vaina, es una espada que muestra una artesanía exquisita.

Figura destacada: Rutherford Alcock

Diplomático británico. Tiene la tarea de evaluar el valor de la integración de Japón en la economía global e informar a sus superiores. A pesar de denunciar las políticas excluyentes del shogunato como "bárbaras", siente una profunda fascinación por la artesanía japonesa. Antiguo cirujano, se puede confiar en él para tratar a los heridos.

Arma destacada: Sable del Sofisticado
Aunque generalmente está acompañado por un escolta de guardaespaldas, Alcock lleva cautelosamente este sable consigo mismo por si necesita tomar la defensa de su vida en sus propias manos.
Sé el primero en dar tu opinión
Esta noticia aún no tiene comentarios
Vídeos
El mundo
Vídeo de El mundo
Lugares emblemáticos que podremos visitar
Comprar Rise of the Ronin
Precio de Rise of the Ronin para PC y PS5
Compara los precios de Rise of the Ronin para todas consolas y PC. Apoya a Ultimagame comprando Rise of the Ronin a través de los siguientes enlaces y obtén los mejores precios y descuentos