Indiana Jones y el Gran Círculo - PC, Xbox SX y  PS5

Indiana Jones y el Gran Círculo

Juego para PC, Xbox Series X y PlayStation 5
Análisis crítico de Indiana Jones y el Gran Círculo, un juego épico de Infiltración de MachineGames. Por José M. Martínez, auténtico experto en Indiana Jones
Indiana Jones y el Gran Círculo
Todos los libros de The Legend of Zelda en español
8.50

Análisis Indiana Jones y el Gran Círculo: Un gran juego de aventuras cuyo mayor problema está en su nombre

Análisis Indiana Jones y el Gran Círculo: Un gran juego de aventuras cuyo mayor problema está en su nombre
por José M. Martínez (@elderlas)
Reseña de Indiana Jones y el Gran Círculo publicada el Pertenece a la saga de juegos Indiana JonesClasificación global: #393 Clasificación en PC: #144 Clasificación en Xbox Series X: #38 Clasificación en PlayStation 5: #57Estilo de juego: Infiltración
  • Entretenimiento y duración
    9
    Cuenta con una duración principal de entre 18-20 horas, además un buen puñado de misiones secundarias, secretos y contenido coleccionable que hace que llegue a las 50 horas de juego sin demasiados problemas, lo que le aseguran suficientes horas para los completistas. La campaña principal nos va a llevar a realizar algunas misiones secundarias, pero luego vamos a tener una enorme cantidad de contenido gracias a poder comprar documentos con coleccionables repartidos por todos sus escenarios, que nos llevarán horas de exploración, resolución de puzles, algunas plataformas, y algunos enfrentamientos. Y los coleccionables, desde diarios de personajes históricos hasta miniaturas de artefactos, son más que relleno, ya que muchos desbloquean lore histórico o detalles de las relaciones de Indiana con algunos de sus protagonistas, como con Marcus Brody, un gran acierto haberlo añadido como guiño a los fans de la saga y un estupendo homenaje a este personaje y a su actor, Denholm Elliott.

    Por ello, la rejugabilidad está asegurada gracias a las decisiones narrativas que nos pueden llevar a explorar diferentes zonas de formas distintas, así como la enorme cantidad de estos coleccionables que podremos ir consiguiendo. Eso sí, como juego de sigilo que es, cuenta con un sistema de combate bastante repetitivo que llega a cansar en algunos enfrentamientos, especialmente con enemigos secundarios cuando hay que enfrentarse a ellos (si es que nos descubren), pero también contra los jefes finales que encontremos por el camino. Si nos descubren en una zona de sigilo decenas de enemigos nos pueden acaba rodeando, y el sistema de combate es aporrear los gatillos, pero es que incluso podemos llegar a vencer a seis o siete enemigos a la vez haciéndolo, lo que te hace sentir bastante absurdo en muchos casos y te hace perder esa inmersión que consiguen su apartado artístico y técnico, la ambientación general del juego, o la sensación de estar viviendo tu propia aventura.

    Pero cuando acierta, lo hace a lo grande. Algunas zonas del juego son grandiosas, como por ejemplo las grandes zonas boscosas de Sukhothai, cuyo desarrollo recuerda y mucho a algunas de las zonas de Uncharted 4 con el que Nathan Drake recorría en Jeep zonas para su exploración, o el propio Vaticano explorando ruinas romanas o algunas zonas mucho más antiguas. Personalmente me ha enctantado la secuencia del avión en el escape de Shangai, donde tenemos que evitar cazas enemigos mientras Gina pilota entre edificios en llamas, muy puro cine interactivo. Y la exploración de la pirámide de Giza, con pasadizos secretos que requieren usar el látigo como péndulo, es una oda a la aventura clásica. Sí, el sigilo puede saturar, pero cuando el juego te regala momentos así? ¿quién necesita un Indy que no se agache?
  • Control y opciones de juego
    8
    El sistema de control de Indiana Jones y el Gran Círculo es una coreografía de sigilo y planificación, aunque con algún tropiezo en el camino. El juego, más que aventura, es un puro juego de infiltración, por lo que estar agachado es el pan de cada día: desde esconderse en sombras hasta usar objetos del entorno, distraer a los guardias o atacarles por la espalda... Este juego podría haberse llamado perfectamente (salvo por problemas de licencias) Sam Fisher y el Gran Círculo, y seguiría siendo igual de bueno, salvo porque Indiana sí que cuenta con algunas de sus herramientas típicas como el látigo, una herramienta que vamos a utilizar en muchas ocasiones y que no solo sirve para escalar o atacar; lo utilizaremos para balancearnos entre lianas y evitar trampas, pero también para atraer a enemigos que se encuentran lejos y dejarlos aturdidos durante unos segundos. Si quieres saber el tipo de juego al que te vas a enfrentar, en PC, Xbox Series o PS5, digamos que cuenta con una parte importante de exploración de entornos en el que usaremos el mapa para marcar objetivos y nuestra cámara de fotos para sacar información de monumentos y arte (y de paso llevarnos puntos de experiencia), una mucho más importante de sigilo, y una parte algo menor de resolución de puzles pero que está muy bien resuelta y no resulta (casi nunca) demasiado complicada, todo ello aderezado con un sistema de combate que responde bien si nuestro estilo de juego es el sigilo.

    Pero aquí llega el primer "pero": el juego castiga la acción directa. Si te descubren en zonas abarrotadas, como cualquier zona en el Vaticano, enfrentarás una docena de enemigos con armas automáticas, y que además se agolpan en pantalla para no dejarte escapar o moverte? y morirás en segundos. No ayuda que las armas de fuego sean casi decorativas: disparar a un enemigo con una pistola requiere media carga de munición, mientras que un golpe sigiloso con una pala (sí, una pala) lo noquea al instante. Este desbalance rompe la inmersión: ¿desde cuándo Indy prefiere una herramienta de jardinería a su revólver? Obviamente, MachineGames tiene mucha más experiencia en juegos de sigilo que de acción, y una buena prueba de ello está en sus anteriores trabajos en la saga Wolfenstein, donde curiosamente era muy fácil que los enemigos te localizasen, pero en el que también los enfrentamientos con armas de fuego están mucho mejor resueltos. El problema está en que desde el comienzo (dicho por sus propios creadores) se quisieron alejar del género de los FPS, y claro que lo han conseguido, pero sacrificando parte de la inmersión de la saga.

    En este punto hay que volver a mencionar el sistema de combate, que como ya hemos comentado deja mucho que desear, y debería haber sido algo más táctico, con menos enemigos y un enfrentamiento mucho menos directo, con esquivas, golpes, paradas, y diversos movimientos que puedan incluso aprenderse con el tiempo. Indiana aprende movimientos nuevos conforme exploramos y encontramos manuales de combate, pero luego estos movimientos tampoco se ven reflejados en el juego. Podemos parar golpes enemigos y contraatacar, pero no hace falta usarlos salvo para enfrentamientos contados, ya que un simple aporreo de botones (en modo difícil, sí) es más que suficiente para acabar con la mayor parte de los enemigos. No solo con el enfrentamiento con los enemigos de calle, sino incluso contra ciertos jefes finales, donde sí que es más táctico, al final se acaba convirtiendo en mecánico, haciendo la experiencia tediosa y aburrida, especialmente al final del juego. Aquí, como en el resto del análisis, se trata de lo que busquemos en el juego. Si buscas una experiencia similar a las pelis de Indiana, el combate deja que desear y la mecánica principal es el sigilo, que no se ha visto en ninguna película, lo que lo convierte jugablemente en un desacierto absoluto. Aunque si te gustan los juegos de sigilo, este es uno de los mejores en el mercado actual.
  • Creatividad e innovación
    9
    brilla cuando mezcla lo clásico con lo inesperado. El poder visitar algunas localizaciones tan sumamente espectaculares en primera persona como la Gran Esfinge de Guiza, los Archivos Secretos del Vaticano, o las cumbres del Himalaya lo convierten en uno de esos juegos que hay que experimentar por uno mismo, incluso si nos olvidamos que es un juego basado en una de las licencias más conocidas del mundo del cine. Los puzles son también su joya oculta: en cada zona vamos a encontrar un gran número de ellos, desde los más pequeños de buscar algo tirado u oculto y usarlo en el lugar adecuado hasta grandes como el "Juego del Gran Tablero" en Sukhothai, en el que tendremos que mover estatuas siguiendo jeroglíficos, como si fueras el propio Indy descifrando un misterio ancestral. Y luego está el colofón: el puzle final de las 50 reliquias, una maraña de mecánicas que combina plataformas, sincronización de movimientos y hasta algo de matemáticas básicas. Es desafiante, aunque tampoco lo es tanto como para quedarnos atrancados en prácticamente ninguno de los puzles.

    La narrativa también sorprende. La relación entre Indy y su compañera, Gina, está llena de chispas: sus diálogos durante la secuencia del avión (mientras esquivas cazas enemigos y disparas a torretas) son puro oro, con bromas que rebajan la tensión sin caer en lo ridículo. Y el villano, Emmerich Voss, es un nazi con capas: no solo quiere dominar el mundo, sino que tiene un trasfondo trágico que se revela en documentos coleccionables, muy al estilo de algunos de los mejores villanos de las películas de Indiana.

    Pero la lucha final decepciona. Tras horas de construir expectación, el enfrentamiento contra Vossen se reduce a esquivar ataques predecibles y golpearle? tres veces. Como en el resto del análisis, lo mejore está en la ambientación, los grandes escenarios, la interacción con los personajes, la historia, y el apartado artístico del juego, dejando de lado que Indiana Jones sea un juego de sigilo, todo correcto.
  • Gráficos, sonidos, IA
    8
    Indiana Jones y el Gran Círculo es un juego de contrastes. Por un lado, los escenarios son obras de arte: la selva de Sukohtai bulle con vida con una gran zona de río que nos conecta en barca con las diferentes partes a visitar, todas ellas repletas de vegetación y ruinas, o Egipto con sus pirámides o su Esfinge, que capturan la grandiosidad de los films, con texturas en la arena que parecen palpables. Hasta los efectos de luz en las catacumbas romanas, donde las antorchas proyectan sombras dinámicas sobre los frescos, son una delicia.

    Pero de la misma forma que sus escenarios y su iluminación rayan a un nivel altísimo, los modelos de personajes secundarios flaquean. Mientras Indy y Gina tienen un nivel de detalle encomiable (hasta las arrugas del cuero de su chaqueta se ven), los NPCs genéricos parecen sacados de un juego de 2015: expresiones faciales rígidas, animaciones repetitivas, y hasta errores de clipping en algunas misiones. La IA también tiene sus días flojos: en sigilo, los enemigos a veces se quedan mirando una pared mientras tú saqueas un cofre a su lado, o incluso se agolpan en alguna zona en la que no pueden entrar mientras que tú esperas a que se vayan o entren y acaben con tu vida, sin ocurrir ni lo uno ni lo otro (zona biblioteca en el Vaticano...). Obviamente es un cal y arena, y da la sensación de que MachineGames comenzó el juego con versiones anteriores, PS4 y Xbox One en mente, adaptando resolución, tasa de frames, y algunas texturas por el camino para que corriesen con más detalle en PS5 y Xbox Series (además de PC de alta gama, claro), por lo que el resultado final no está nada mal, siendo sobresaliente en algunos casos, y en otros no pasa del notable bajo.

    El apartado sonoro, sin embargo, es impecable. La banda sonora mezcla temas clásicos de la saga con nuevos leitmotiv épicos, y los efectos de sonido, desde el crujir de una tabla al pisarla hasta el estruendo de un derrumbe, son tan realistas que jugar con auriculares es una experiencia inmersiva. Y aunque el doblaje al español no cuenta con el actor histórico de Ford, la voz de Indy captura su esencia: sarcasmo, cansancio y valentía en igual medida.
  • Conclusión
    MachineGames ha hecho un gran trabajo con este juego de aventuras y sigilo, creando una gran historia, unas mecánicas de juego de lo más interesantes y bien implementadas, y un acabado técnico a la altura de la ocasión. El nuevo juego basado en la popular franquicia de películas de Lucasfilm convence en casi todos sus apartados, y nos deja ver algunas de las mejores misiones que se pueden ver en un videojuego de acción y aventuras a día de hoy, aunque quizás su mayor problema reside, precisamente, en ser un juego de Indiana Jones y que sus mecánicas de juego no acompañen. Yo como fan de los juegos de sigilo me he sentido muy cómodo jugando a este Gran Círculo, pero también he pasado más del 70% del tiempo agachado, como en la mayoría de juegos de infiltración, Metal Gear, Splinter Cell, Dishonored y compañía. ¿Pero desde cuándo nuestro Indy se ha pasado más de media película agachado para solventar sus problemas?

    Está claro que con este título Bethesda ha conseguido crear la suficiente expectación en los fans de los videojuegos en general, y en los de Indiana Jones en particular, y que vamos a tener más entregas en las que se deberían pulir algunos de sus aspectos principales, como un sistema de combate mucho más trabajado, o menos sigilo y más acción y aventura para que realmente se parezca a alguna de las películas de la saga. Todo lo demás, la exploración, los diálogos, la recreación de los entornos, la combinación de fases lineales con otras más abiertas, o la enorme cantidad de coleccionables y tesoros que tiene, son pretexto suficiente para probarlo y disfrutar de lo más nuevo del conocido arqueólogo.
    Hoteles al mejor precio
    Puntúa este juego
    1 votos en total
    Tu nota:
    9.5
    Datos de Indiana Jones y el Gran Círculo
  • Juego conocido como
    Indiana Jones and the Great Circle; Indiana Jones Xbox Series 2024
  • Opciones
    - Juego competitivo: No tiene multijugador competitivo
    - Ambientación: Mitología
    - Juego cooperativo: No tiene cooperativo
    - Otros detalles: Dificultad ajustable
    - Todos los jugadores: Excelente experiencia en solitario
    - Opciones de juego: No es necesario haber jugado a anteriores juegos de la saga
  • Fecha de lanzamiento
    en España el 09 de Diciembre de 2024 (para PC y Xbox Series X)
    en España el 17 de Abril de 2025 (para PlayStation 5)
  • Comprar Indiana Jones y el Gran Círculo
    Precio de Indiana Jones y el Gran Círculo para PC, Xbox SX y PS5
    Compara los precios de Indiana Jones y el Gran Círculo para todas consolas y PC. Apoya a Ultimagame comprando Indiana Jones y el Gran Círculo a través de los siguientes enlaces y obtén los mejores precios y descuentos
    Vídeos
    Presentación oficial en español
    Vídeo de Presentación oficial en español
    Vista en el Xbox Showcase 2024 de Microsoft, con el audio en español
    Buscar becas