Quantcast
Dragon Age: The Veilguard

Dragon Age: The Veilguard

Juego para PC, PS4, XOne, PS5 y Xbox Series
Impresiones de Dragon Age: The Veilguard, para que conozcas de primera mano cómo se juega, modos y todo lo relacionado con Dragon Age: The Veilguard para PC, PS4, XOne, PS5 y Xbox Series, con artículos en profundidad donde hablamos de todo.

Opinión: The Veilguard sigue el camino para captar a un público diferente, lo que sirve de rechazo para su público más fiel

Opinión: The Veilguard sigue el camino para captar a un público diferente, lo que sirve de rechazo para su público más fiel
Bioware ha decidido tomar un nuevo rumbo en una de sus sagas más emblemáticas con Dragon Age The Veilguard, y aunque mucha gente podría esperar algo similar a Baldur's Gate III, el camino tomado ha sido desmarcarse de la competencia
Hay algo que creo que debo adelantar antes de dar unas primeras impresiones de la cuarta entrega de la saga Dragons Age que tanto revuelo están causando. Por un lado me considero fan de la saga creada por Bioware como propuesta alternativa a los dos juegos de la saga Baldur's Gate creados por ellos mismos años atrás y para los que ya no contaban con la licencia. A pesar de eso, desde Origins (el primero de los juegos), Bioware quiso hacer una aproximación más de "consola" para el resto de los juegos, algo que hemos visto que ha evolucionado hasta convertirse en un juego mucho más de acción, como el propio Inquisition, el tercero de la saga. Por otro lado, también me considero fan de los videojuegos en general, aficionado a los FPS, ARPGs, JRPGs, shooters, estrategias, hack'n slash y prácticamente todo lo que cae en mi mano, y esto último lo digo por lo siguiente



Tengo que reconocer que Dragon Age: The Veilguard me gusta, al menos lo que he visto hasta ahora, pero que por otro lado me parece muy claro que haya un número grande de fans que no solo renieguen de él sino también que le vayan a dar la espalda cuando el juego salga. Existe una corriente muy asentada en el mundo de los videojuegos (muy lógica) en esperar que juegos con un mismo nombre tengan que ser parecidos y no evolucionen tanto, y si lo hacen o simplemente cambian de estilo, el rechazo sea mayoritario. Le ha pasado a sagas tan populares como el propio Resident Evil, incluso con obras maestras como el 4 considerado como algo de acción y no survival como anteriores títulos de la saga, a pesar de que la compañía haya conseguido el éxito de crítica y público con sus últimas entregas y remakes. Entremos en materia para explicar toda esta retahíla.

Este juego NO es Dragon Age


Hoy en día (seguimos con los tópicos) está de moda definir los juegos con una combinación de otros parecidos, que es un recurso que le gusta mucho especialmente a los de marketing de las compañías, y así puedes decir cosas como "El juego X se encuentra con el juego Y" para definir algunas mecánicas o apariencias similares. En este sentido se podría definir este Dragon Age: The Veilguard como Inquisition se encuentra con Final Fantasy XVI, también con el remake de Final Fantasy VII, y con los engines y estilos artísticos más actuales. Lo primero puede alejar mucho a los fans de la saga, también aunque algo menos a los del segundo, y algo menos a los del tercero, pero sí a los que buscan algo más táctico especialmente si han jugado y disfrutado juegos como Baldur's Gate III. Desde el primer momento vemos que The Veilguard cuenta con un sistema de combate en tiempo real de muchos ARPG actuales, con un ataque especial asignado para cada botón del mando, un ataque rápido según la clase de personaje que seas y tiempo de refresco para cada uno de ellos.

Opinión: The Veilguard sigue el camino para captar a un público diferente, lo que sirve de rechazo para su público más fiel imagen 1


Al igual que ocurre con Inquisition, al inicio del juego podremos crear a nuestro propio personaje, asignarle apariencia y voces personalizadas, y una clase que nos interese, y este será el que controlaremos durante todo el juego. mientras que diversos personajes se irán uniendo ca la causa hasta poder configurar un grupo de cuatro según nuestros gustos. Al ser un juego con combate en tiempo real, no cuenta con la típica pausa de los Baldur's Gate originales o de los Dragon Age hasta ahora, pero sí que se pausará a la hora de asignar ataques a nuestros aliados, y que a pesar de que estos se controlan de forma automática podremos asignarles órdenes concretas como en Final Fantasy VII Remake. Eso sí; estas órdenes pueden ser más complejas permitiéndonos incluso asignar combos entre diferentes personajes según el enemigo, que no estará en enormes cantidades como en otros juegos pero sí que será algo más avanzado, con sus típicos puntos fuertes y débiles que se muestran en pantalla y que tendremos que ver antes de asignarles ataques, combos o hechizos. El control de nuestro personaje principal se siente parecido al de Final Fantasy XVI, que si habéis jugado sabréis que no está nada mal y que se aleja de los hack'n slash pero también mucho de juegos de rol por turnos, por lo que no está nada mal si lo que se pretende es atraer a un nuevo público, a pesar de que vaya a echar para atrás al que te ha sido fiel hasta ahora.

El estilo gráfico se mantiene bastante, aunque no lo parezca


Os animo a echarle un vistazo al libro de arte de Dragon Age Inquisition para comprobar los bocetos originales y modelados 3D del juego y ver que realmente son muy parecidos entre sí. Es más; en este libro podemos encontrar algunos bocetos originales de Solas o de Varrick y ver lo realmente parecido a lo que vemos en The Veilguard. Pero entonces: ¿Por qué no se parecen, o por qué no nos da esa sensación? Hay varios puntos que hay que discutir en este sentido. Por un lado tenemos la evolución técnica de las consolas (PS5 y Xbox Series) actuales que hace que se le añada mucho más detalle al juego, personajes y escenarios, en favor de un acabado más realista. En consolas anteriores el detalle es menor y se utilizan muchos más elementos artísticos, texturas más trabajadas que disimulan la falta de polígonos en los modelos y escenarios, un mayor uso de sombras, el uso de una paleta de colores muy diferentes en los que predominan los verdes y efectos de luces en tiempo real pero no iluminaciones globales como ahora.

Opinión: The Veilguard sigue el camino para captar a un público diferente, lo que sirve de rechazo para su público más fiel imagen 2


Todo esto hace que muchos juegos actuales luzcan demasiado parecidos, motivo por el que muchos dicen cosas como "se parece más a Valorant que a otro juego". Esto no queda aquí, ya que por otro lado tenemos que antes era mucho más difícil ver rasgos raciales diversos en los videojuegos, y aunque se tendía a añadir a "orcos" o "elfos" diversos, todos tenían una misma procedencia con ligeras facciones alteradas. Ahora en la época actual se tiende a todo lo contrario, y es más fácil ver a (por ejemplo) elfos con rasgos asiáticos, lo que curiosamente hace que muchas compañías elijan estos mismos rasgos haciendo que muchos personajes de videojuegos parezcan demasiado similares entre sí, especialmente unido al "realismo" que provocan las técnicas modernas y equipos más actuales de capturas faciales.

Opinión: The Veilguard sigue el camino para captar a un público diferente, lo que sirve de rechazo para su público más fiel imagen 3


Es cierto que la sensación es la de estar delante de un juego diferente, más aún si tenemos en cuenta que se ha optado por unas mecánicas más directas, más próximas a los ARPG que a los juegos de rol por turnos de Origins en un intento por adaptarse a los tiempos que corren. En el caso de Ultimagame, ya hemos dicho en varias ocasiones, análisis, artículos, noticias e incluso vídeos, que intentar un realismo fotográfico en los videojuegos les puede hacer perder en muchas ocasiones su identidad, como por ejemplo ocurre en juegos como Resident Evil 8, pero que mucho público consideran un acabado técnico "perfecto" cuanto más parecido a la realidad es. Los Dragon Age originales son más oscuros, con un uso de luces y sombras muy acentuado, y aunque The Veilguard lo mantienen en gran medida, se diluye bastante por el uso de técnicas más moderas de iluminación imposibles en juegos anteriores por culpa de consolas (y PCs) menos potentes, incluso aunque se esté usando el mismo engine que Inquisition aunque con una nueva versión.

Opinión: The Veilguard sigue el camino para captar a un público diferente, lo que sirve de rechazo para su público más fiel imagen 4


Mantenemos la opinión: No juzgar hasta probar


Ya lo dijimos en un artículo anterior. Bioware es una de esas compañías capaces de ofrecernos grandes personajes, grandes historias, excelentes experiencias, y grandes juegos en su conjunto, aunque quizás los últimos intentos (especialmente Anthem) nos hayan dejado un poquito con la miel en los labios. Aún así merecen un mínimo de consideración hasta poder comprobar lo que han hecho con esta nueva entrega de su saga más emblemática con permiso de Mass Effect. Personalmente, como decía al inicio, me gustan los ARPG y los intentos por llevar a ciertas sagas en otras direcciones, aunque eso signifique romper con el pasado e incluso enfadar a algunos de sus fans más acérrimos. Dicho de otra forma, no me importaría jugar a un "dark souls" ambientado en Dragon Age si realmente es divertido, ni tampoco a un Baldur's Gate, o a un Final Fantasy XVI como podría ser el caso. Si el juego es divertido, está bien hecho, y es capaz de crearme buenas sensaciones, les doy una oportunidad.

Ya después se puede juzgar con más criterio.
Sé el primero en dar tu opinión
Este artículo aún no tiene comentarios
Juego relacionado con: Dragon Age: The Veilguard