La nueva entrega de la saga Nioh 3 ya tiene fecha oficial de lanzamiento: 6 de febrero de 2026 para PlayStation 5 y PC. El anuncio ha venido acompañado de una presentación detallada de su ambientación, personajes principales, sistema de combate y estructura de mundo abierto. El juego nos sitúa en un Japón mítico del periodo Sengoku, donde el conflicto por el control del shogunato se entrelaza con fuerzas sobrenaturales, fracturas temporales y entidades yokai. El protagonista, Tokugawa Takechiyo, es un joven heredero con la capacidad de viajar entre planos temporales, lo que le permite alterar eventos históricos y enfrentarse a versiones alternativas de enemigos conocidos. Su principal antagonista es Kunimatsu, su hermano mayor, corrompido por el poder de los Purgatorios, zonas del mundo abiertas donde la energía yokai distorsiona las reglas de combate y exploración.
El sistema de combate se divide en dos estilos principales: el estilo samurái, basado en posturas, control del Ki y armas tradicionales; y el estilo ninja, centrado en movilidad, ninjutsu y ataques rápidos. Ambos estilos pueden combinarse para desbloquear habilidades avanzadas mediante un sistema de maestría dual. Los espíritus guardianes regresan con nuevas funciones, permitiendo fusiones temporales que desbloquean habilidades especiales y afectan la exploración. El juego introduce nuevas armas como el kusarigama de doble hoja, el arco yokai y el bastón de fuego ritual, cada una con su propio árbol de habilidades. Los combates contra jefes se han rediseñado para ofrecer mecánicas únicas, con enemigos que alteran el entorno, invocan yokai menores o cambian de fase en función de nuestra postura o estilo.
La exploración se desarrolla en un mundo abierto dividido en regiones interconectadas, con subzonas corrompidas llamadas Purgatorios. Estas áreas presentan niebla yokai, regeneración enemiga y drenaje acelerado de Ki. Para desbloquearlas, debemos encontrar focos de corrupción y eliminarlos mediante rituales o combates específicos. El sistema de viajes temporales permite acceder a versiones alternativas de las mismas regiones, revelando eventos distorsionados, rutas ocultas y enemigos únicos. Las decisiones que tomemos en cada plano afectan el estado de las zonas en el presente. La verticalidad es clave en el diseño de niveles, con estructuras escalables, cavernas ocultas y rutas desbloqueables mediante habilidades adquiridas. El mapa interactivo incluye marcadores personalizables, rutas sugeridas y alertas de corrupción.
El juego contará con varias ediciones físicas y digitales. La edición estándar incluirá el juego base, mientras que la Treasure Box ofrecerá contenido adicional como un libro de arte, banda sonora, llavero de Sunekosuri y tapete de escritorio. También se ha confirmado la presencia del juego en el Tokyo Game Show 2025, donde se mostrará gameplay extendido y entrevistas con el equipo de desarrollo. Las fuentes oficiales han confirmado tres finales principales, basados en las decisiones que tomemos durante la campaña, las alianzas con facciones y el destino de los hermanos Tokugawa. Las facciones jugables incluyen los Leales al Shogunato, los Corruptos del Purgatorio y los Errantes del Vacío, cada una con misiones exclusivas, recompensas únicas y rutas narrativas diferenciadas.