Grand Theft Auto es una de las sagas más exitosas de los último tiempos, desde que apareciera en 1998 con su primer título, hasta hoy en día, que se espera impacientemente la salida a la venta de “GTA IV Liberty City” el próximo 29 de abril. Con una jugabilidad caracterizada por la gran libertad que ofrece, y un argumento cargado de polémica por su violencia, Grand Theft Auto no es un videojuego cualquiera.
En la segunda parte de esta segunda entrega, os mostraremos, por orden cronológico, las historias del argumento de la saga de GTA, la inter-relación entre distintos títulos, además de otros aspectos como doblaje, ventas o banda sonora.
Para entender mejor el argumento de la saga, aquí te hacemos un repaso por la trama de sus distintas entregas según la fecha en las que están ambientadas; atención a los cameos y apariciones estelares. ¡No te pierdas ni un detalle!
CRONOLOGÍA GTA
Todo comienza en Londres en 1961, aunque en este título no aparece ninguno de los protagonistas de la saga, nuestro héroe es un personaje genérico sin historia. Lo mismo ocurre en GTA London 1969.
Pasan los años hasta 1984 y llegamos a Grand Theft Auto: Vice City Stories. Su protagonista, Víctor Vance, se ha alistado en el ejército para conseguir dinero para su hermano, Pete Vance, enfermo de asma. Allí conocerá al sargento Jerry Martínez, al que se enfrentará. Tras hacerse con todos los negocios de Vice City, Víctor Vance decide marcharse por un tiempo y desvincularse de las drogas.
Dos años después, llega a la ciudad
Tommy Vercetti, un criminal que acaba de salir de la prisión y que intentará abrirse un hueco en el mundo de la delincuencia. Para ello, hará un recado para el mafioso
Sony Forelli, con tan mala pata que una venta clandestina de drogas se termina convirtiendo en un ajuste de cuentas. Tommy huye del lugar, perdiendo el dinero y la droga, y Sonny le obliga a recuperarlo. Sin embargo, Tommy acaba teniendo bajo su mando a toda una red criminal organizada que le otorgará el poder de Vice City.
Más tarde, en la década de los noventa, el afroamericano
Carl Johnson vuelve a su barrio de Los Santos, en
San Andreas, para investigar las misteriosas circunstancias de la muerte de su madre. También se reencuentra con todos los problemas que intentó dejar atrás, como las bandas callejeras y las drogas. Aquí ajustaremos cuentas con la
familia Forelli y también realizaremos algunas misiones con
Catalina hasta que se fuga con
Claude Speed a Liberty City.
Según los acontecimientos, ahora seguiría
Grand Theft Auto, en 1997, aunque aquí no ocurre ningún acontecimiento especial.
Luego, en 1998, nos trasladamos hasta
GTA: Liberty City Stories, para meternos en el papel de
Toni Cipriani, un maleante que trabaja para Salvatore Leone. Toni ha vuelto a la ciudad para acabar con un gángster rival y convertirse en la mano derecha del jefe de la mafia de Liberty City.
A continuación,
entre 2000 y 2001, en GTA Advance conoceremos a Mike y su relación con Asuka Kasen, líder de los Yakuza (la mafia japonesa). En este juego se explicará el motivo de la enemistad entre el Cártel y los Yakuza, el encarcelamiento de 8-Ball y la ascensión al poder de Catalina en el Cártel de la droga.
La historia sigue en el año 2001 con
GTA III, en Liberty City. El protagonista es Claude Speed, que acaba de ser traicionado por
Catalina en un atraco a un banco. Es aquí cuando Catalina dispara a Claude en la laringe, razón por la que él no puede hablar. Con la ayuda de
8-Ball, Claude, que también realiza algunas misiones para
Asuka Kasen o la familia Forelli, conseguirá localizar a Catalina y a Miguel, su novio.
A partir de ahí pasan siete años hasta que conocemos a
Niko Bellic, un inmigrante de Europa del Este y que se define a sí mismo como traficante de todo tipo de mercancías ilegales (personas incluidas). Engañado por
su primo Roman, Niko viaja hasta Liberty City para cumplir el sueño americano, pero le espera otra realidad bien distinta. Gángsteres neoyorkinos empiezan a perseguir a Roman por sus deudas, por lo que Niko se convertirá en la principal ayuda de Roman. Según Dan Houser, “ninguno de los personajes de anteriores entregas aparecerá en GTA IV, ya que muchos están muertos por una u otra razón”.
El último juego de esta cronología es
GTA 2, situado en un futuro cercano. Aunque no existe una historia definida, el vídeo inicial muestra a Claude Speed cometiendo algunas fechorías hasta que es supuestamente asesinado por los
Zaibatsu.
DOBLAJE
Algo que también ha caracterizado a la saga de GTA ha sido, sin duda, su espectacular doblaje americano (nunca lo hemos disfrutado en castellano), que ha contado con un reparto de lujo en varias ocasiones.
Estrellas de Hollywood de la talla de Samuel L. Jackson como el oficial Frank Tenpenny en GTA San Andreas,
Ray Liotta como el Tommy Vercetti, el protagonista de GTA Vice City;
Kyle MacLachlan como el multimillonario hombre de los medios de comunicación Donald Love en GTA III, o
Burt Reynolds como el magnate inmobiliario Avery Carrington en GTA: Vice City son algunos de los ejemplos más destacados.
GTA también ha contado con la colaboración de grandes nombres del mundo de la música, como en el caso del polifacético
Ice T, que prestó su voz al rapero Madd Dogg en GTA San Andreas; o incluso el mismísimo
Phil Collins, el primer famoso que aparece en pantalla en GTA:Vice City Stories, interpretándose a sí mismo. A lo largo de 3 misiones, el personaje principal debe salvar a Phil Collins de una muerte segura a manos de una banda criminal.
Este tributo a Phil Collins surge a raíz de un personaje que él interpretó en un episodio de la famosa serie ochentera “Corrupción en Miami”.
BANDA SONORA
¿Qué sería de un juego sin una buena banda sonora que lo acompañase? Desde luego que, en el caso de GTA,
la música es un factor muy importante: es nuestra más fiel acompañante cuando vamos en el coche.
Tenemos multitud de emisoras de radio entre las que elegir, cada una dando un color diferente a nuestra existencia en la ciudad y ofreciéndonos variados estilos musicales y grandes éxitos.
Sin duda, la banda sonora del juego es uno de los aspectos más mimados desde que en su día
Vice City pusiera en nuestra radio éxitos de los 80, desde Ozzy Osbourne hasta Tears for Fears, pasando por Michael Jackson, Bryan Adams y Tito Puente. Tal es la importancia de la música en el juego que en este título apareció una banda de rock ficticia, los Love Fist, cuyo representante era Kent Paul. El grupo desapareció en San Andreas (de ahí que en la emisora de radio K-DST Tonny Smith se preguntara qué había pasado con los Love Fist), pero ahora en Liberty City veremos un cartel en el aeropuerto donde dice “La banda que todos creían muerta, revivirá”.
En
San Andreas también podemos disfrutar de canciones de los años 90, como algunas de
2Pac Shakur, Kool & The Gang, James Brown, Joe Cocker e incluso Patsy Cline.
A la espera estamos de ver con qué canciones nos deleitará esta nueva entrega de GTA, que seguro estará a la altura de sus antecesoras y no nos defraudará...
DISEÑO ARTÍSTICO
Una de las peculiaridades de la saga Grand Theft Auto que se aprecia a primera vista es su estilo visual. De ello son responsables, desde GTA 3, Aaron Garbut (director artístico) y Ian McQue (artista encargado de los personajes) , cada uno imprimiendo su sello personal a la saga.
Cabe destacar
el diseño de sus portadas, de estilo inconfundible: utilizan una tipografía característica, con letras gruesas blancas y bordes negros, y que sólo cambia para el subtítulo, donde se indica el nombre de la ciudad; y el espacio se divide en “viñetas” con coloristas imágenes a modo de cómic. Este aspecto resulta especialmente interesante, ya que
en muchas ocasiones sirve para adelantarnos parte del argumento del juego.
El creador de semejantes “obras de arte” es Stephen Bliss, un genio en el mundo de la imagen. Este inglés, que comenzó su prolífica carrera en Tokyo como diseñador de interiores y artista en la compañía de moda Hysteric Glamour, ha trabajado para BMG Records, Sony, Nintendo, Pepsi, MTV e incluso ha diseñado la portada de uno de los discos de Massive Attack, entre otros. Actualmente trabaja para Rockstar, en la que
también ha creado las portadas para The Warriors y Bully. Su estilo, colorista, atrevido y con ciertos tintes de cómic, es el sello de GTA.
VENTAS
La saga de Grand Theft Auto se encuentra entre las diez primeras más vendidas en todo el mundo, con más de 70 millones de copias vendidas, ocupando un nada despreciable quinto puesto:
1. Mario (200 millones)
2. Pokémon (165 millones)
3. The Sims (98 millones)
4. Final Fantasy (80 millones)
5. Grand Theft Auto (70 millones)
6. Madden NFL (70 millones)
7. Tetris (70 millones)
8. FIFA (65 millones)
9. The Legend of Zelda (52 millones)
10. Donkey Kong (48 millones)
Vistas las ventas, no es de extrañar que
los chicos de Rockstar esperen vender unos 10 millones de copias de GTA IV, 6 de ellos sólo durante la primera semana...
Continuaremos nuestro especial la próxima semana, añadiendo
una interesante guía de personajes relevantes en la saga. ¿Os lo vais a perder?