El enfoque de EA Sports FC 26 no es solo técnico, sino también estructural. Se ha apostado por dos estilos jugables que nos permiten disfrutar de una simulación competitiva o recreativa, según nuestras preferencias. Las mejoras en animaciones, integración de VAR, IA contextual y ambientación televisiva nos sitúan más cerca de lo que vemos cada fin de semana. Por primera vez en años, sentimos que el juego está adaptado a cómo entendemos el fútbol en España: estrategia, intensidad y emoción bien administrada.
Jugabilidad pulida: respuesta directa a las críticas del pasado
Las quejas de entregas anteriores, porteros poco realistas, colisiones exageradas, dribling artificial, han sido abordadas desde la base. Se han rediseñado los sistemas de regate y defensa, y ahora podemos elegir entre dos presets: el competitivo, orientado a FUT y Clubes, y el auténtico, más preciso para Carrera o partidos offline. Esta distinción nos permite adaptar la experiencia según el modo y el contexto.
Se mantiene la tecnología Hypermotion V, pero ahora con resultados más pulidos: los movimientos encajan mejor con las decisiones tácticas, y el posicionamiento defensivo responde con mayor coherencia. Podemos identificar un avance importante en la gestión de la presión, el juego rápido por bandas y la respuesta ante transiciones. Además, los nuevos estilos de juego aportan una capa adicional de configuración, lo que nos permite ajustar la forma en que ejecutamos cada acción en el campo. Para quienes venimos de FC 24, estos cambios no son menores: representan una vuelta al control y al ritmo que muchos pedían.
Modos de juego: continuidad y nuevas ideas para explorar
Modo Carrera es uno de los apartados con más cambios significativos. Podemos sumergirnos en el nuevo Manager Live, que adapta la progresión a eventos reales de cada temporada. Esto no solo aporta contexto narrativo, sino que exige decisiones basadas en dinámicas de mercado, rendimiento y moral. Además, la incorporación de arquetipos personalizados da más opciones para diseñar cómo evolucionan nuestros futbolistas, algo que había sido limitado en versiones anteriores.
En Ultimate Team encontramos nuevas fórmulas como torneos temáticos y eventos en directo, que refuerzan la conexión entre el juego y la actualidad futbolística. Clubes y Volta siguen presentes, aunque sin ser el foco principal; podemos jugar en entornos urbanos, pero el modo está lejos del protagonismo que tuvo en su debut. Según EA, funciones como FUT Moments podrían desaparecer para reubicar recursos en los modos más utilizados. Si llevamos años jugando, notamos que el enfoque se ha movido: ahora se prioriza la personalización y el seguimiento en tiempo real.
Contenido oficial y licencias: fútbol real con acento local
La fuerza de EA Sports FC 26 sigue estando en su amplio ecosistema de licencias oficiales. Podemos disfrutar de más de 20.000 jugadores, 750 equipos y 120 estadios, todos representados con detalles específicos. Están presentes competiciones masculinas y femeninas como la Champions League, la Premier League, la Bundesliga, la Libertadores, la NWSL y también LaLiga EA Sports y Liga F. Para quienes seguimos la actualidad del fútbol español, estas ligas ya se perciben como parte habitual del paquete base. No representan una novedad destacada, pero sí mantienen un nivel de calidad y presencia constante en cada edición.
Sin embargo, hay detalles que sí marcan diferencia y que podemos celebrar. Por ejemplo, el regreso de la Liga MX tras varias entregas de ausencia permite jugar con clubes como América, Chivas y Tigres, incluyendo el mítico Estadio Azteca. En el plano técnico, se ha añadido el sistema VAR en competiciones seleccionadas como la Premier, junto a Real World Moments, una función para revisar acciones arbitrales que reproduce el estilo televisivo. Además, podemos sentir más cercanía con voces familiares como Paco González y Manolo Lama, que siguen presentes en la narración local, aportando ese sello sonoro único que conecta con generaciones enteras. Y sí, podemos disputar partidos con Real Madrid, Barcelona, Betis o Atleti en sus estadios oficiales, algunos escaneados en alta fidelidad y otros con mejoras gráficas frente a entregas anteriores.
Ultimate Team: evolución en profundidad y ajustes esperados
Uno de los modos más populares en EA Sports FC 26 vuelve con cambios relevantes que responden directamente al uso intensivo que hacemos en España. Esta edición introduce nuevos torneos temáticos y eventos en directo que se activan según el calendario real del fútbol mundial, permitiéndonos adaptar nuestras plantillas en tiempo real y competir en desafíos con recompensas más dinámicas. Podemos acceder a contenido especial vinculado a partidos relevantes, con cartas evolutivas y objetos vinculados a rendimientos semanales.
Se ha ajustado el sistema de recompensas para que sea más equitativo y menos dependiente del mercado interno de cartas. Podemos realizar fichajes sin que los precios varíen de forma drástica tras cada jornada, algo que en entregas anteriores afectaba la progresión. También hay cambios en la interfaz y personalización visual del club: escudos, estadios, gradas, tifos y hasta equipaciones pueden ajustarse de forma más flexible. El sistema de química entre jugadores mantiene su esquema, aunque se han incluido nuevos atributos que influyen en el rendimiento dentro de cada rol.
En cuanto a la comunidad competitiva, se han aplicado medidas contra trampas y manipulación de resultados, especialmente en el crossplay entre plataformas. El emparejamiento ha sido optimizado para que tengamos partidos más equilibrados en Rivals y Champions, con algoritmos revisados. Aunque FUT Moments podría desaparecer en esta entrega, los desarrolladores aseguran que se integrarán sus mejores componentes en nuevos retos semanales. Para quienes llevamos años invirtiendo tiempo en Ultimate Team, notamos una apuesta clara por hacer el modo más justo, conectado con la realidad y menos dependiente de dinámicas abusivas.
Ediciones, portada y plataformas: todo lo que debemos tener en cuenta
Este año, EA Sports FC 26 apuesta por una combinación generacional en sus portadas. Podemos ver a Jude Bellingham y Jamal Musiala en la edición estándar, mientras que Zlatan Ibrahimovi%u0107 protagoniza la Ultimate como figura icónica. Esta selección conecta con distintas generaciones de seguidores, y refuerza la idea de que el juego quiere expandirse hacia distintas sensibilidades futbolísticas.
Tenemos acceso a dos ediciones: Estándar y Ultimate. La primera incluye el juego base, mientras que la segunda incorpora beneficios adicionales como acceso anticipado, FC Points, íconos intransferibles y evoluciones exclusivas. La fecha de lanzamiento oficial es el 26 de septiembre de 2025, pero podemos acceder desde el 19 de septiembre con la Ultimate. El juego estará disponible en PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, PC y también en Switch (versión Legacy) y Switch 2 (con todo lo de las versiones PS5 y Xbox Series). Además, se ha mejorado la gestión del crossplay, especialmente entre consolas, para evitar problemas de trampas que afectaban la experiencia en PC.
Resumen y acceso completo a versiones
EA Sports FC 26 estará disponible desde el 26 de septiembre en todas las plataformas principales, con acceso anticipado desde el 19 de septiembre para la edición Ultimate. Existen dos ediciones oficiales, cada una con precios y beneficios propios que detallamos en nuestro wiki de ediciones y reservas.