Estaba confirmado desde el anuncio del remake de Dragon Quest III por parte de Square Enix que volveríamos a revivir la Trilogía de Erdrick, así que el Nintendo Direct de marzo no ha sido sino la primera posibilidad de verlo en movimiento. Y es que Square Enix nos ha mostrado lo que será el pack de los dos primeros juegos de la saga Dragon Quest, que llegan en forma de remake a Switch, PC, PlayStation 5 y Xbox Series durante 2025 un año después del lanzamiento del remake del 3, y que llega con el nombre de Dragon Quest I & II HD-2D Remake.
A día de hoy, los remakes y remasters representan el 30% de los lanzamientos más vendidos (según NPD Group 2024), y los juegos de rol japoneses (JRPG) mantienen una base de jugadores fieles, con algunos juegos como Clair Obscur: Expedition 33 como de los más esperados de este año. Mientras, Square Enix sigue apostando por revitalizar algunos de sus viejos clásicos, y para ello anuncia Dragon Quest I & II HD-2D Remake como remakes de los dos primeros grandes títulos de la saga Dragon Quest: Dragon Quest I (1986) y Dragon Quest II (1987), que sentaron las bases mecánicas de franquicias de otros muchos juegos actuales del género de los JRPGs.
El estilo HD-2D, popularizado por juegos como Octopath Traveler y el reciente remake de Dragon Quest III, combina sprites pixelados con entornos 3D y efectos de iluminación dinámica. En Dragon Quest I & II HD-2D Remake, esto se traduce en dungeons como la Cueva de la Ira (DQ1) reconstruidos con perspectivas isométricas, mientras los clásicos slimes y dragones conservan su diseño original de Akira Toriyama. Los jugadores podremos alternar entre los modos de batalla por turnos clásico y una opción acelerada, ideal para quienes busquen evitar el grinding (repetición de combates para subir de nivel).
La narrativa interconectada es uno de los pilares: mientras el remake de 2023 de Dragon Quest III actuó como precuela, Dragon Quest I & II HD-2D Remake permite experimentar la Trilogía de Erdrick en orden cronológico. En DQ1, encarnamos a un héroe silencioso que debe derrotar al dragón Malroth para salvar el reino de Alefgard. DQII, por su parte, introduce un grupo de tres personajes (el príncipe de Midenhall, la princesa de Moonbrooke y el héroe de Lorasia) que persiguen a Hargon, un cultista que busca resucitar a un dios destructor. La progresión entre ambos juegos será fluida, con un sistema de guardado unificado y mejoras de calidad de vida como mapas automáticos.
Team Asano, responsable de títulos como Bravely Default y Triangle Strategy, lidera el desarrollo. Según se pueden leer en entrevistas en Famitsu, han preservado la dificultad original de los juegos, incluyendo la infame escasez de puntos de guardado en DQII, aunque añadiendo un modo asistente con consejos contextuales. Los temas musicales de Koichi Sugiyama han sido remasterizados con una orquesta en vivo, aunque los puristas podrán activar las pistas MIDI de las versiones de NES.
Dragon Quest I & II HD-2D Remake evita reinventar mecánicas clave. Por ejemplo, el sistema de habilidades por vocación de DQIII no está presente aquí, manteniendo la simplicidad de las clases fijas. Sin embargo, se incluyen cinemáticas nuevas que profundizan en personajes secundarios como la hechicera Princess Gwaelin (DQ1), cuya historia de amor con el héroe solo se insinuaba en el original.